miércoles, 8 de julio de 2015

En el Campamento Terecay aprendemos y conocemos cómo eleborar el casabe


En el Campamento Terecay tenemos muchas actividades que te mantienen en conexión con la naturaleza y con nuestras raíces, como ordeñar, hacer queso y hacer casabe, de esta última te presentamos los pasos a continuación: Se pela la yuca. Se lava. Se ralla. Se deja escurrir en un colador. Se prensa muy fuertemente para sacarle todo el jugo. Para prensarla puede utilizarse un sebucán (utensilio indígena para este fin hecho de fibras de cana), una prensa, un cincho o simplemente un paño que con la yuca rallada en su interior se tuerce fuertemente hasta sacarle todo el jugo o "yare", que es venenoso y del cual se obtiene el almidón de yuca. Sobre un budare caliente se vierte la cantidad de yuca necesaria para cubrirlo. Se extiende esta con una espátula de madera para formar una capa de unos 3 milímetros de espesor, rellenándola donde sea necesario, y se cocina hasta que la harina se aglutine o endurezca, doblando y apretando el borde con una espátula (alrededor de I centímetro) para hacerlo mas fuerte y manejable. Se cocina hasta que comience a dorar y se pueda voltear y este completamente dura y manejable. En el sistema de elaboración popular del cazabe, estas "tortas" se ponen luego junto al fuego o budare, apoyadas entre palos para que se acaben de secar. Finalmente se ponen las tortas al sol para que se sequen bien y no corran peligro de enmohecerse.

jueves, 2 de julio de 2015

5 hábitos de fin de semana de gente exitosa


Por @pymex 02/07/2015

Hay un montón de libros, artículos y notas en muchos blogs donde se habla acerca de los hábitos de fin de semana de las personas de éxito. Cosas como levantarse temprano, ingerir un desayuno saludable y desconectarse al final de los celulares y tablets.

Pero, ¿qué sucede entre la noche del viernes y el lunes por la mañana? ¿las personas exitosas siguen trabajando o completamente se “desenchufan”?

Rhett Power, Co-Fundador de Wild Creation, en un artículo en el sitio web Inc.com, explica que le preguntó a un par de sus amigos súper exitosos, Peter Gasca y Sylvester Chisom, lo que hacen los fines de semana quienes ofrecieron estos conejos para tener buenos hábitos de fin de semana.

1. Mantener una rutina de lunes a viernes: Si normalmente uno se despierta a las 5:30 am, para salir a correr y tomar el desayuno de lunes a viernes; hay que hacer lo mismo el sábado. Incluso si uno se toma un día libre de correr, hay que levantarse a la misma hora todos los días.
2. Planificar un horario: La peor manera de pasar un fin de semana desapercibido es para desperdiciarlo tratando de averiguar lo que se quiere hacer. Uno debe dedicar el viernes por la noche, por ejemplo, a decidir qué hacer sobre una o dos tareas que se desea llevar a cabo el sábado y el domingo. Esto asegura que uno tenga un poco de productividad en el fin de semana.
3. Ponerse al día con las cosas importantes: Contrariamente a la creencia popular, las personas que tienen éxito en los negocios no pasan todas sus horas de vigilia de trabajo. Se toman tiempo los fines de semana para reunirse con familiares y amigos, hacer ejercicio, e incluso para resolver algunas tareas hechas en casa. El trabajo es importante, pero también lo es la familia, la casa y la salud. Hacer esto es una prioridad en los fines para equilibrar la vida laboral  y familiar.
4. Tomar un descanso: Se debe meditar, realizar una caminata, lavar el coche, o ir al teatro. Las personas exitosas saben que sus mentes no pueden estar trabajando a toda velocidad los siete días a la semana por lo que necesitan los fines de semana para aclarar sus pensamientos para estar listo al inicio de la próxima semana.
5. Prepararse para el lunes: Las personas exitosas saben que necesitan comenzar el lunes con alta energía por lo que se toman el domingo para planificar lo que se hará durante la semana. Y también dedicar algo de tiempo para uno mismo. Se recomienda hacer una lista de eventos, reuniones, o las cosas importantes que hay que hacer para mantener el nivel alto de energía e impulso para lograr las metas.

Tomando estos pasos en el fin de semana es lo que permite que las personas exitosas tengan una semana productiva.


miércoles, 1 de julio de 2015

La Historia del globo aerostático


Los globos fueron, en su tiempo, los más significativos inventos de aparatos voladores del ser humano; su importancia radicó en el hecho de la imposibilidad, que tenían los hombres para elevarse desde la superficie de La Tierra y trasladarse viajando por el aire.

Recientes investigaciones han demostrado que el 8 de agosto de 1709, el sacerdote brasileño Bartolomeu de Gusmão hizo la primera demostración de ascensión aérea en globo de aire caliente no tripulado en la Casa de Indias de Lisboa, ante la corte del rey Juan V de Portugal.

Los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su invento el 4 de junio de 1782 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.

Después de varios experimentos, comprendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio.

Joseph y Jacques Montgolfier lanzaron su primer modelo en septiembre de 1782. El vuelo inicial demostró que su teoría estaba en lo cierto. El 4 de junio de 1783 realizaron una demostración pública con un globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado francés. Estaba construido con tela y papel.

Más de 130.000 personas quedaron anonadadas cuando en septiembre del mismo año en Versalles volvió a volar. Luis XVI, María Antonieta y la corte francesa presenciaron el momento. Un gallo, una oveja y un pato fueron sus tripulantes.
Justo en octubre de ese año viajaron por primera vez humanos. Jean-François Pilâtre de Rozier fue el valiente pionero.

El 22 de octubre de 1797 el intrépido André Jacques Garnerin saltó con un paracaídas desde un globo que volaba a gran altura sobre el cielo de París.

El 21 de marzo de 1999, el suizo Bertrand Piccard y el británico Brian Jones culminaron la vuelta al mundo en globo aerostático sin realizar escalas, tras recorrer 46.759 kilómetros a bordo del Breitling Orbiter III en 19 días, 21 horas y 55 minutos.

 ¿Cómo funciona un Globo Aerostático?

El aire caliente es más ligero que el frío y tiende a elevarse. La enorme bolsa de nailon de un globo contiene gran cantidad de aire caliente, suficiente para levantar la cesta. Para elevarse el piloto enciende un quemador de gas que calienta el aire, lo que impulsa al globo hacia arriba. Para descender, tira de una cuerda que abre una trampilla en la parte superior del globo, y así se escapa el aire caliente.


lunes, 29 de junio de 2015

Cómo poner límites a nuestros hijos

Por Lara Alcaide


A pesar de que tener un hijo es una de las mejores cosas que existen en el mundo, lo cierto es que desempeñar la labor de padres y educarle es algo más complicado de lo que podemos pensar a simple vista. Y, precisamente, resulta tan difícil porque tenemos que combinar el cariño con la educación en valores, por mucho que nos cueste limitar e incluso regañar a nuestros hijos.

Aquello que le inculquemos hoy en día a nuestro hijo, será lo que permanecerá en su interior en su posterior vida adulta. En contraposición, los límites que no les pongamos en su niñez serán imposibles de interiorizar en su adolescencia, por lo que tenemos que comenzar desde el principio a educar. ¿Quieres saber cómo? En este reportaje, te lo contamos.

Establecer límites claros

Lo primero que debemos saber, a la hora de educar y establecer límites a nuestros hijos, es que éstos deben ser muy claros. No podemos dudar en lo que vayamos a enseñarles ni interponer límites que nosotros mismos desempeñamos, puesto que estaríamos ante una gran contradicción.


'Pórtate bien', 'sé bueno', 'no hagas eso'...son frases que solemos decir o escuchar cuando se trata de corregir o enseñar a los niños, sin embargo, ¿qué significa exactamente ser bueno? Es preferible enseñarle a nuestros hijos acciones concretas, como por ejemplo, 'no digas palabrotas', que aquellos límites que no están completamente claros, les facilitará bastante la comprensión.

Firmeza en nuestras decisiones

Podemos equivocarnos en muchas de las decisiones que tomamos diariamente acerca de la vida de nuestros hijos, somos personas y es algo que no puede evitarse. Por eso, es normal que dudemos, ocasionalmente, sobre qué debemos hacer. Sin embargo, cuando se trate de establecer límites claros que nuestros hijos están incumpliendo y sabemos qué no podemos permitir, la firmeza debe ser imprescindible.


Los límites se aplican mejor con un tono seguro, sin gritos y con un gesto serio. Si suavizamos los límites daremos la oportunidad a nuestros hijos de pensar que tienen la opción de obedecer o no. A pesar de la necesidad de firmeza, debemos saber que no implica una autoridad extrema ni mucho menos, simplemente la necesidad de no cambiar de no dejarnos llevar por la dulzura de los niños cuando necesitan un castigo o una pequeña regañina.

Explica el por qué y premia lo positivo

Los límites no significan únicamente castigar o regañar cuando nuestros hijos se portan mal. Probablemente, habréis escuchado alguna vez a algún padre decirles a sus hijos 'porque lo digo yo y punto'. Esta es una de las peores frases que podéis decir cuando estéis enfadados. Es necesario que nuestros hijos conozcan el por qué de sus límites porque si no lo entienden no los van a cumplir.


Además, no sólo debemos estar pendientes de todo lo negativo. Los niños son más receptivos a hacer lo que se les pide si se les refuerza con algo positivo. Por ello, es preferible decirle a los niños qué es lo que deben hacer antes de lo que no deben hacer, para evitar que piensen que siempre hacen todo mal. Así, aseguraremos muchos de sus correctos comportamientos futuros.


Reserva tu cupo


jueves, 25 de junio de 2015

Proyecto Alcatraz, ejemplo de la Venezuela posible, por @ronsantateresa




Cómo detectar deficiencias de nutrientes

08/06/2015


Una dieta saludable puede proveerle al cuerpo todo lo que necesita. Sin embargo, el atareado estilo de vida de hoy en día hace que nuestros hábitos alimenticios dejen bastante que desear. Esto puede ocasionar deficiencias de nutrientes y vitaminas que se manifiestan visiblemente en distintas partes del cuerpo. Es importante que sepas a qué síntomas debes prestarle atención para saber cómo tratarlos.


EN LA CABEZA

Cabello seco: Es un síntoma de una deficiencia de ácidos grasos esenciales.

Aparición prematura de canas: Indica que el cuerpo no está recibiendo los niveles necesarios de vitamina B5.

Caída del cabello: Indica una deficiencia de ácido fólico, ácidos grasos esenciales o vitaminas B5 o B6. Ten en cuenta que la toxicidad ambiental también puede ocasionarla.


Caspa: Suele ser un síntoma de una deficiencia de ácidos grasos esenciales, antioxidantes -especialmente el selenio- o vitaminas del complejo B.

Exceso de cera en los oídos: Es una manifestación de una falta de ácidos grasos esenciales.

EN LA BOCA

Lengua pálida y agrietada: Señala que los niveles de hierro presentes en el organismo no son suficientes.

Lengua agrietada y dolorosa: Este síntoma indica una deficiencia de vitamina B3.

Legua suave pero dolorida: Indica que es necesario consumir más ácido fólico.

Labios agrietados: Se ponen así cuando falta vitamina B2.


Encías sangrantes: Son el resultado de un consumo inadecuado de vitamina C y bioflavonoides.

Boqueras: Aparecen cuando existe una deficiencia de vitaminas del complejo B.

EN LAS MANOS

Uñas blandas o quebradizas: Indican una deficiencia de magnesio.

Marcas blancas y/o surcos en las uñas: Aparecen cuando los niveles de zinc en el cuerpo son reducidos.

Padrastros e inflamación en las cutículas: Estos síntomas también pueden indicar una deficiencia de zinc.


Manos frías: Indican una deficiencia de magnesio, hierro, vitamina E o vitamina B3. El síntoma también puede tener su origen en afecciones tales como el hipotiroidismo y la fatiga crónica.

Palmas amarillentas: Son un claro indicador de un exceso en el consumo de betacarotenos.

EN LA PIEL

Estrías: Su aparición en la piel indica una deficiencia de zinc.

Sangrado espontáneo: Sucede cuando el cuerpo no cuenta con niveles suficientes de vitamina C o K.

Piel seca y descamada: Esto ocurre cuando existe una deficiencia de ácidos grasos esenciales, vitamina A o E.

Aparición frecuente de hematomas: Señala que no se posee suficiente vitamina K, C o E.


Lenta cicatrización de las heridas: este síntoma indica una deficiencia de vitamina A, vitamina C o zinc.

Acné: Suele ser ocasionado por una deficiencia de zinc y vitamina A.

EN LOS OJOS

Cataratas: Se trata de una manifestación de una falta de cromo o un exceso de radicales libres.

Bolsas u ojeras: Aparecen cuando hay una deficiencia de vitamina C o K.



miércoles, 24 de junio de 2015

5 frases que deberías decirle a tus hijos todos los días


17/06/2015

Algunos padres apenas tienen tiempo para disfrutar de sus hijos debido a las prisas diarias, las preocupaciones, el trabajo, las responsabilidades domésticas. Las tareas se acumulan y a veces dejan muy poco espacio para hablar con los niños y pasar tiempo de calidad con ellos. Sin embargo, los niños necesitan la cercanía emocional de sus padres, por lo que debes cerciorarte de que tu hijo sepa que le amas y que es importante para ti. Aunque existen muchas maneras de expresar el cariño, a veces es importante ponerlo en palabras. De hecho, sería conveniente que no dejes pasar un día sin decirle a tu hijo cuánto le quieres. Los mensajes de amor nunca caen en saco roto, sino que son pequeños ladrillos con los cuales los niños construyen su autoestima y autoconfianza para el futuro. No debemos olvidar que lo que el niño piense de sí mismo, dependerá en gran medida de los mensajes que le transmiten sus padres. La información y la valoración que reciben de sus actos son fundamentales para que construyan la imagen de sí mismo. Por tanto, su desarrollo está en estrecha sintonía con los gestos de afecto, la dedicación y los comentarios que los padres le dedican cada día.

El Campamento Terecay te recomienda que te asegures siempre, que tu hijo sepa cuánto le quieres:

"Eres muy especial". Es muy importante que el niño comprenda que es único, diferente y especial. De esta forma no solo se sentirá más amado y apreciado sino también más seguro y confiado. Es una forma estupenda para hacerle saber que aunque tiene defectos y puede equivocarse, también tienen cualidades maravillosas que le distinguen del resto.
"Te quiero mucho". A través de sus actos, los padres les demuestran todos los días a sus hijos que le quieren. Sin embargo, expresar ese cariño en palabras nunca está de más. Hay días difíciles, días en los que puedes haber perdido la paciencia y has regañado a tu hijo, estas palabras servirán para decirle que, pase lo que pase, nunca dejarás de amarle. Recuerda que la aceptación incondicional es la base para una buena autoestima.
"Me haces feliz". Los hijos son una enorme fuente de satisfacción y felicidad; por eso, no esperes una ocasión especial, dile todos los días cuán afortunada eres por tenerle. De esta manera le estarás diciendo que es muy importante para ti, que es un motivo de felicidad y orgullo. Recuerda que cuando los niños ven a sus padres preocupados, pueden sentirse culpables. Hazle saber que no es así.
"Confío en ti". Los pilares de la autoconfianza y la autoeficacia se construyen en la más tierna infancia. Si confías en tu hijo, este confiará en sus capacidades y se convertirá en un adulto seguro de sí mismo. Recuerda que los niños se frustran con facilidad y se decepcionan con rapidez cuando no logran los resultados previstos. Por eso, es importante que cada día alimentes su autoconfianza. El niño debe saber que confías en sus capacidades y en su voluntad para seguir adelante, a pesar de los errores.
"Me gusta cuando...". No se trata de lisonjear para adular, sino de puntualizar los aspectos positivos del niño, aquellos que más nos agradan y que desearíamos potenciar. De hecho, a menudo los padres cometen el error de centrarse más encastigar los comportamientos negativos que en enaltecer las conductas positivas. Por eso, es conveniente que siempre te centres en las cualidades positivas del niño, y que se las hagas notar. De esta forma, no solo sabrá exactamente lo que esperas de él sino que también desarrollará una imagen más positiva de sí mismo.



martes, 23 de junio de 2015

La importancia de masticar bien los alimentos


Por  Rosina Albano  03/05/2015

Cuando hablamos de mejorar nuestra salud, no se trata sólo de lo que comemos sino cómo lo comemos. La digestión comienza en la boca, donde el contacto con los dientes y las enzimas digestivas en nuestra saliva descomponen los alimentos. Pero hoy en día la mayoría de nosotros aceleramos toda la experiencia de comer, apenas reconociendo lo que estamos poniendo en nuestra boca. Comemos mientras estamos distraídos -trabajando, leyendo, hablando y viendo la televisión, prácticamente tragando entera nuestra comida. En promedio masticamos cada bocado sólo ocho veces. No es de extrañar por qué muchas personas tienen problemas digestivos.

Hay muchas buenas razones para tomarte el tiempo de masticar tu comida:

- La saliva descompone los alimentos en azúcares simples, creando un sabor dulce. Cuanto más masticamos, más dulce se vuelve nuestra comida, por lo que los antojos de un postre disminuyen.
- Masticar reduce el malestar digestivo y mejora la asimilación, permitiendo que nuestros cuerpos absorban la máxima nutrición de cada bocado.
- Masticar más produce más endorfinas - sustancias químicas del cerebro responsables de la creación de sentimientos de bienestar.
- También es útil para bajar de peso, porque cuando estamos masticando bien, somos más propensos a notar cuándo estamos llenos.
- De hecho, masticar puede promover el aumento de la circulación, de la inmunidad, de la energía y resistencia, así como mejorar la salud de la piel y estabilizar nuestro peso.
- Tomarte el tiempo necesario en cada comida, comenzando con la masticación, permite que disfrutes de toda la experiencia de comer: los olores, sabores y texturas. Te ayuda a dar gracias, mostrar tu agradecimiento por la abundancia en tu vida y desarrollar la paciencia y el autocontrol.

El poder de la masticación es tan grande que hay historias de sobrevivientes de los campos de concentración que, cuando otros no pudieron, lograron sobrevivir con muy poca comida masticando sus magras raciones hasta 300 veces por bocado. Para la mayoría de nosotros 300 veces es una meta de enormes proporciones y poco realista. Sin embargo, puedes experimentar los beneficios de masticar, aumentando a 30 masticaciones por bocado. Pruébalo a ver cómo se siente.

Trata de comer sin la TV, computadora, celular, periódico o una compañía muy ruidosa. En su lugar sólo préstale atención a la comida y la forma en que estás respirando y masticando.

Este tipo de silencio puede ser desconcertante al principio, ya que estamos acostumbrados a un flujo constante de publicidad, noticias, medios de comunicación, el correo electrónico y las demandas de los demás. Pero a medida que crees este nuevo hábito, comenzarás a apreciar el comer sin prisas. Tienes que comer todos los días, ¿por qué no aprender a saborear y disfrutar de ella?



lunes, 22 de junio de 2015

Cómo gestionar la agresividad en los niños

Por Higinia Fernández Peña

¿Qué significa que un niño pegue en el colegio? ¿Qué emoción intenta mostrar? ¿Cómo enseñarle a demostrar su enfado de una manera ‘más social’? Son algunas de las preguntas que la psicóloga experta en niños resolverá.

Cuando un niño pega a otra persona, tendemos a asustarnos, y las palabras “agresividad” y “violencia” aparecen a menudo. Lo que no nos planteamos es qué significan esas palabras.  ¿Qué es ser agresivo? ¿y violento? Resulta que agresivo es alguien que se comporta de forma violenta, y violento es alguien que se deja llevar por la ira. Con esto ya no estamos hablando de conductas, sino de emociones, ya que la ira es una de las 6 emociones básicas que existen (alegría, tristeza, asco, miedo, sorpresa e ira).

Cuando una persona, ya sea niño o adulto, se comporta de una determinada manera, debemos preguntarnos qué pensamiento o emoción le ha llevado a eso, porque una acción no aparece de la nada. Otra cosa será que la persona no sepa identificar qué ha sentido para reaccionar como lo ha hecho.

En el caso de los niños es aún más complejo, puesto que ellos tienen que aprender a reconocer esas emociones primero, y a actuar y transmitirlas de forma adecuada cuando las sienten, y para eso hay que enseñarles.

¿Qué emoción intenta mostrar un niño al pegar?

Un niño que se siente feliz sonríe, un niño triste llora, un niño enfadado…pega o se enrabieta. Los niños aprenden poco a poco el significado de lo que sienten: les enseñamos qué es la cariño y cómo expresarlo, con frases como dale un besito a mamá, pero tendemos a dejar de lado las emociones que no nos parecen buenas.

Una emoción no es positiva o negativa. Estar triste o enfadado no es malo, simplemente no nos gusta sentirnos así y por eso lo rechazamos, pero son emociones que nos ayudan a desarrollarnos como personas y que no podemos eliminar. Cuando perdemos algo o a alguien querido nos sentimos tristes, es la respuesta natural y no se debe negar, rechazar u ocultar. Y si se comete una injusticia con nosotros nos enfadamos, y es lógico y normal hacerlo.

¿Qué debemos hacer como padres para que esto no se repita?

El problema no es el sentimiento, sino lo que hacemos con él, y esa diferencia es lo que debemos transmitir a nuestros hijos. Cuando un adulto tiene un conflicto con otro, suele disponer de varias armas:

- Saber lo que le ocurre (esta energía que me sale de dentro es enfado)
- Saber por qué le ocurre
- Vocabulario y capacidad para dialogar y expresar sentimientos
- Capacidad para buscar soluciones

Sin embargo, un niño pequeño no posee ninguna de estas habilidades, empezando porque no entiende el sentimiento. Solo sabe que, ante una situación le inunda una necesidad de actuar, de soltar toda la energía que se le ha acumulado de pronto y que le lleva a agredir.

Debemos dejarle bien claro a nuestros hijos que pegar no es la conducta apropiada cuando uno se enfada, regañando o incluso castigando cuando la situación sea grave o muy repetitiva. Y siempre, acompañando el NO con un ejemplo de lo que SÍ. Si le decimos a un niño que no debe pegar cuando se enfade, no le estamos dando solución, sólo limitando sus posibilidades. Los niños pequeños necesitan que les demos pautas de actuación para entender bien lo que deben hacer: 'No se pega, si te quitan un juguete, se lo dices a la profe, pero no pegas, ¿está claro?'

Además, podemos hacerles ver qué emoción es la que está sintiendo: te han regañado, y seguramente eso te hace sentir enfadado o triste, para que cada vez les resulte más sencillo reconocer la emoción y recordar qué deben hacer cuando se sienten así.

¿Cómo enseñarle a demostrar su enfado de una manera “más social”?

Lo primero, como ya hemos dicho, es aprender a reconocer el enfado, qué cosas me lo provocan y saber cuándo me estoy enfadando. Eso lo aprenden cuando les explicamos que estamos enfadados y les decimos qué nos ha enfadado (siempre adaptado a su edad), al igual que cuando los vemos enfadados se lo decimos: pareces enfadado, quizá es porque…

Una vez lo reconocen, se trata de que lo digan: "Estoy enfadado por esto / Esto me ha enfadado /me ha molestado que hicieras eso". Compartir esa información ayuda, ya que normalmente los niños pegan para mostrar su enfado, por lo que decir es una forma muy directa de que los demás sepan cómo me siento. Además, normalmente, cuando un niño dice que está enfadado, los demás suelen preguntarle por qué se siente así y buscan hacer las paces o pedir perdón, más aún si hay un adulto de por medio, por lo que los niños aprenden que diciendo cómo se sienten, los otros reaccionan pidiendo perdón o arreglando lo que haya sido que le ha enfadado.

Sin embargo, hay situaciones en las que se enfadan, lo dicen, y el otro no quiere pedir perdón, o lo pide y nuestro niño no quiere “desenfadarse”. En estos casos, podemos intentar explicarles que los demás no siempre quieren admitir que han hecho algo mal y pedir perdón y que no podemos hacer nada por cambiarlo, o que si otra persona nos pide perdón es porque se arrepiente, que todos cometemos errores y que a nosotros nos gusta que nos perdonen cuando hacemos algo mal.

Puede que incluso así no se le pase el enfado. Está bien. Mientras no intenten agredir o perturbar el entorno, pues dejemos que pasen su proceso de enfado y “desenfado” a su ritmo, preguntándoles cada cierto tiempo si quieren incorporarse al juego, charla o actividad o si quieren hacer algo.

¿Cuándo debemos pedir ayuda? ¿A quién acudir?

Cuando todas estas pautas no funcionan y nos vemos sobrepasados por la situación, de tal forma que nuestro hijo no acepta ni cumple normas y se pasa la vida castigado aunque parece que los castigos no le importen ni hagan efecto.

Está bien pedir ayuda cuando vemos que no somos capaces de ver una salida o encontrar una solución. Precisamente para eso están los psicólogos infantiles, para darnos pautas y encontrar otras opciones desde fuera, porque normalmente, una vez que entramos en una rutina, no solemos ver otras posibilidades o simplemente no conocemos otras posibilidades.
Nadie nace sabiendo ser padre y, desde luego, no todos los niños son iguales o les sirven las mismas pautas, por lo que quizá lo que conocemos no sirve y los consejos que nos dan no funcionan. Buscar el apoyo de un profesional no nos hace malos padres, sino que indica un deseo de mejorar y aprender para lograr el bienestar del niño.


jueves, 18 de junio de 2015

Gotas de Ayuda, @Fncancer, Fundación Amigos del niño con cáncer




"Gotas de Ayuda", es un programa de recolección de fondos, que emprendemos por segundo año consecutivo, creado en la Fundación Amigos del Niño con Cáncer con el fin de obtener los recursos necesarios parar cubrir los costos de nuestro Programa Asistencial que provee:

Suministros de Quimioterapia y otros medicamentos antineoplásicos para los tratamientos indicados por los pediatras oncólogos y hematólogos.

Ayudas para exámenes especiales que no se efectúan en los hospitales públicos y que son necesarios para el diagnóstico y control inmediato de los pacientes.

El Programa Gotas de Ayuda de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, se realiza bajo la figura del "crowfunding" (recolección de fondos), en el cual uniendo las redes sociales, las facilidades para realizar el aporte a través de transacciones bancarias electrónicas y la colaboración de nuestros amigos, iremos sumando en un período de tres meses Gotas de Ayuda (cada una de Bs. 100) hasta lograr la meta de recaudar 60.000 gotas (o más).

En 2014, la meta fue lograda, con lo que pudimos atender a 320 pacientes y realizar 545 exámenes que ayudaron en el diagnóstico y tratamiento. Nuestra meta es ampliar esta ayuda y seguir atendiendo a nuestros pequeños héroes que luchan día a día por su vida.

Tu contribución ayudará a que muchos niños con cáncer se salven accediendo a tiempo a su tratamiento con profesionales adecuados. Hoy en día, gracias a los avances científicos y la prevención a tiempo, se estima una tasa de supervivencia de un 70% a los 5 años para muchas de las variedades histológicas, aún en estados avanzados de la enfermedad.

En Venezuela, no hemos estado ajenos a este desarrollo, la Fundación Amigos del Niño con Cáncer ha jugado un papel fundamental a través de su programa asistencial, garantizando los estudios complementarios a los pacientes para un diagnóstico y estadiaje preciso, así como la quimioterapia en el momento oportuno y durante el tiempo necesario, lo que ha hecho que las tasas de sobrevida en nuestros pacientes hayan superado el 70% a los 5 años. Esto significa calidad de vida en términos de supervivencia.

Te invitamos a sumarte a nuestro Programa Gotas de Ayuda. Ponte una Gota en el Corazón y dona, tu contribución es una nueva oportunidad de vida.

Para más información visita la página:

viernes, 12 de junio de 2015

Guacamaya Verde: Animales en peligro de extinción en Venezuela


En el Campamento Terecay, conocemos la importancia de preservar los animales en peligro de extinción, no solo de la zona donde nos encontramos en Guárico, sino también de toda nuestra fauna a lo largo del territorio de Venezuela, es por esto que quisimos mostrarle algunos animales que están en peligro y que debemos cuidar con mucha responsabilidad y cariño. Hoy hablaremos de:

Guacamaya verde
Ara militaris Linnaeus 1766
Aves
Psittaciformes
Psittacidae  En Peligro C2a(ii)

Descripción: Guacamaya muy llamativa de gran tamaño que mide entre 70 y 85 cm. Su coloración es verde oscura, con una diadema escarlata. Parte de la cara está desprovista de plumas con listas finas pardas y rojas. Las alas tienen el extremo azul, al igual que la cola, la cual es larga y puntiaguda con parche rojo hacia la mitad. Frecuentemente se le ve en solitario, en pareja o formando bandadas numerosas [1,2].

Distribución: Se le localiza en las regiones tropicales y subtropicales desde el norte de México hasta Suramérica. Posee una distribución altamente fragmentada y con poblaciones pequeñas representadas por tres subespecies. Ara militaris mexicana en México, Ara militaris boliviana restringida al sur de Bolivia y norte de Argentina, y una tercera raza, Ara militaris militaris, cuya distribución es más extendida pero con tres parches aislados, uno al norte de Venezuela, otro en la sierra de Perijá entre Venezuela y Colombia hasta el norte de Ecuador, y el tercero con una población aislada al norte de Perú. En Venezuela se le reporta para los estados Aragua,Vargas,Miranda, Guárico, Zulia (sierra de Perijá) y es probable su presencia en Cojedes. Habita principalmente en bosques deciduos, riparinos y estacionalmente en bosques húmedos y zonas semiáridas [1,2,3,4,5,6].

Nombres comunes: Guacamaya verde, Guacamaya militar
Military macaw

Situación

Es la guacamaya más amenazada en Venezuela. Su distribución actual probablemente sea un relicto de la pasada, y se estima que sus tamaños poblacionales han decrecido drásticamente. Resalta su distribución localizada, irregular y con poblaciones pequeñas. Se ha estimado una población total de 5.000 a 10.000 individuos para toda su área de distribución, siendo bastante probable que las poblaciones más pequeñas se encuentren en Venezuela [6,7]. En el ámbito global se le reporta como Vulnerable [8,9]. En Colombia es clasificada como Vulnerable, con extinciones locales en Medellín [10]. En Ecuador se le considera En Peligro y es reportada sólo para cinco localidades aisladas entre sí [11]. En Perú se le clasifica en situación Indeterminada [12]. En México se le reporta En Peligro y con varias extinciones locales. En Guatemala y Argentina se le considera Extinta ya que no existen reportes desde 1991 [13,14].

Amenazas

Combinado con la pérdida acelerada de su hábitat, el comercio ilegal de aves para mascota amenaza a la gran mayoría de las guacamayas. El número de especies amenazadas es más alto para los psitácidos que para cualquier otra familia de aves, puesto que de más de 300 especies, 57 se encuentran listadas en alguno de los Apéndices de la Convención Internacional de Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestres en Peligro (CITES). Si bien en Venezuela es poco solicitada y su cautiverio es menos frecuente que el de otras guacamayas, se conoce con certeza que es comercializada regularmente para el tráfico local y nacional de mascotas, siendo esto particularmente alarmante tanto en la región central como en la sierra de Perijá. Su hábitat puede considerarse en grave peligro, puesto que está siendo deforestado e intervenido sustancialmente. Las amenazas de tráfico y de deterioro y destrucción de hábitat, ocurren incluso dentro de áreas protegidas. Estas amenazas se repiten para los otros países, siendo Bolivia el país que aporta mayor número de ejemplares al tráfico internacional [8,15].


Conservación

A escala internacional se encuentra incluida en el Apéndice I del CITES [16]. En Venezuela ha sido declarada Especie en Peligro de Extinción mediante el Decreto N° 1.486 (11/09/96) [17].Algunas poblaciones están protegidas por los parques nacionales Guatopo, Sierra La Culata y Sierra de Perijá. También se encuentra presente en pequeñas localidades de los parques nacionales El Ávila y Henri Pittier, donde su presencia es casual y esporádica. Ha sido reproducida con éxito en el Zoológico Gustavo Rivera de Falcón. Se requiere profundizar las investigaciones sobre su situación actual, realizar censos de los tamaños poblacionales de la especie y evaluar el impacto ocasionado en las poblaciones silvestres por la extracción ilegal. Se recomienda además la realización de estudios de las relaciones taxonómicas existentes entre las diversas poblaciones [15].

Referencias:
[1] Forshaw 2006.
[2] Phelps & Meyer de Schauensee 1979.
[3] Hilty & Brown 1986.
[4] Desenne & Strahl 1994.
[5] Hilty 2003.
[6] Hilty & Brown 1986.
[7] Lambert et al. 1992.
[8] BirdLife 2000.
[9] IUCN 2007.
[10] Renjifo et al. 2002.
[11] Granizo et al. 2002.
[12] Pulido 1991.
[13] Snyder et al. 2000.
[14] Bertonatti & González 1993.
[15] Rodríguez & Rojas-Suárez 2003.
[16] CITES 2006.
[17] Venezuela 1996b.

Autores: Franklin Rojas-Suárez, Christopher J. Sharpe
Ilustración: Robin Restall
Tomado: Libro Rojo de la Fauna Venezolana 2008


jueves, 11 de junio de 2015

¿Por qué se han prohibido los dispositivos con #Mercurio?

27/05/2015

Una reciente medida de la Unión Europea prohíbe la comercialización de cualquier dispositivo que contenga MERCURIO.

¿Tan tóxico es este elemento?

El pasado 10 de Abril de 2014 entró en vigor una directiva de la Unión Europea, por la que se prohíbe la comercialización de aparatos que contengan mercurio. Se trata del punto final de un proceso gradual de abandono de este metal, pues hace ya años, décadas en algunos casos, que no es posible adquirirlos en los comercios habituales. Es el caso, por ejemplo, de los termómetros, o de las baterías de mercurio, que desde hace ya tiempo han sido sustituidos por dispositivos equivalentes, basados en otras tecnologías.

El aspecto más visible de la prohibición se refiere a los termómetros, puesto que ya no pueden adquirirse los tradicionales dispositivos de mercurio, que tantas y tantas generaciones han utilizado para medir la fiebre. ¿Quién no recuerda, no hace tantos años, "mirar" la fiebre con el termómetro? La particular operativa requería sacudir primero el termómetro, colocarlo después en la axila, esperar un tiempo prudencial, para luego hacer la lectura buscando el ángulo óptimo, girando el cilindro según su eje, hasta distinguir el nivel de la columna de mercurio. Todo un ritual.

Los termómetros de ambiente también solían ser de mercurio. Podían romperse con facilidad, ya fuera por caída accidental, o por traviesa manipulación de los chiquillos de la casa. En este último caso, la travesura tenía su premio, la posibilidad de perseguir y jugar durante largo tiempo con las bolitas de mercurio. Su capacidad para ser divididas en gotas menores, empujarlas siguiendo las uniones entre las baldosas del suelo, juntarlas y formar gotas mayores, se revelaba entonces como el acontecimiento del día e, incluso, de varios días.

¿Qué peligro puede conllevar, la manipulación de estas inocentes gotitas? El sentido común nos dicta que, evidentemente, no deben ingerirse. Entonces, ¿por qué prohibir?. A primera vista, por tanto, la medida de la Unión Europea podría parecer un poco exagerada. Cierto que hemos oído hablar de los elevados niveles de mercurio en el agua, y también en el pescado. Pero de este tema ya se cuidan adecuadamente las autoridades sanitarias. En cambio, prohibir la venta de cualquier dispositivo parece que sea llevar el tema muy al límite. En este contexto, fui entrevistado, la víspera de la entrada en vigor de la normativa, por la cadena 8tv, dentro del programa diario "8 al día". El conductor y director del programa, Josep Cuní, me planteaba precisamente esta cuestión, es decir, la pertinencia o no de la prohibición.

Debo reconocer que la observación del periodista y su equipo me sorprendió, de entrada. Mi sorpresa se debía a que, bajo mi punto de vista, su exhaustivo sistema de información ya les tenía que haber proporcionado las claves que permitían justificar la medida. Evidentemente, esa información había sido diligentemente recopilada. Lo que ocurría, por supuesto, es que un servidor no estaba entendiendo el magnífico ejercicio de periodismo en el que estaba participando. Éste simplemente buscaba respuestas, en Román paladino, sobre lo que el ciudadano de a pie se estaba preguntando. Por tanto, el tema se tenía que exponer, sin hacer ninguna suposición acerca de lo que se debe o no se debe saber. Ya sin las prisas del directo, es un buen momento para proporcionar aquí una argumentación más completa.

El mercurio es una de las substancias químicas con una historia más rica, en cierto modo apasionante. Curiosamente, la substancia no posee propiedades que permitan un uso tecnológico de tipo estructural, al ser líquido a temperatura ambiente, el único metal con esa propiedad. En cambio, ha sido objeto de gran y volátil especulación sobre sus propiedades, a lo largo de la historia, y componente básico de preparados de gran uso por parte de los galenos, a través de los siglos. Veamos unos cuantos ejemplos, del papel que el mercurio ha desempeñado históricamente.

El uso más antiguo del mercurio, que ha podido cuantificarse con cierta precisión, nos remonta a 30.000 años atrás, en el neolítico. Un derivado suyo, el cinabrio, podría muy bien ser la primera substancia química usada por el hombre, al constituir el pigmento rojo utilizado en las pinturas rupestres. Bastante más tarde, en los albores de nuestra era, el primer emperador chino, Qin Shi Huang, mandó construir en su honor un monumento fúnebre, en el que representó los cien ríos más importantes de China mediante un sistema de corrientes de mercurio. Este monumento se encuentra anexo al formidable yacimiento identificado internacionalmente como "Los guerreros de Xiang".

Unos siglos después, al final del primer milenio, Abderramán III, Califa de Córdoba, instaló una pequeña piscina de mercurio, en los jardines interiores del suntuoso palacio que edificó en Medina Azahara, con el objetivo de impresionar a los visitantes. Estos ejemplos nos ilustran cómo el mercurio aparecía entonces ligado a los ritos religiosos, así como a la ornamentación.

En la Edad Media, los alquimistas consideraban al mercurio la sustancia origen del resto de los metales conocidos, al poseer la quintaesencia de las propiedades, la fluidez. Su conocida capacidad para disolver el oro justificaba esa visión. Esa capacidad no permitió obtener la codiciada Piedra Filosofal, con la que transformar cualquier metal en oro, pero si permitió desarrollar un modo separar el oro de los minerales. No es extraño entonces que cada tonelada de oro extraída del continente americano, y traída a Europa por los españoles, hubiese requerido que una tonelada y media de mercurio realizara el viaje inverso.

Por otro lado, el oxígeno fue descubierto por Joseph Priestley, en 1774, calentando óxido de mercurio y recogiendo el gas desprendido. Virtualmente, todos los laboratorios de los siglos XVIII y XIX basaron sus experimentos, de un modo u otro, en el uso del mercurio, ya fuera como materia prima o como parte de los instrumentos de medición más importantes.

Algunas sales de mercurio, preparadas en forma de ungüentos, fueron utilizadas como desinfectantes desde la Edad Media, y en particular para tratar la terrible e innombrable sífilis, azote a la par de nobles y plebeyos. Paracelso, el padre de la Iatroquímica, la Química Médica, estableció, a principios del siglo XVI su célebre frase "la dosis crea el veneno", precisamente observando la importancia de la dosis al administrar sales de mercurio. Por otro lado, el pionero en el estudio de las enfermedades profesionales, el cirujano italiano Bernardino Ramazzini, describió, en 1700, el efecto de los productos químicos sobre los trabajadores que los utilizaban, incluyendo la toxicidad del mercurio, tanto en las minas como en las factorías donde se utilizaba.

Modernamente, el mercurio ha encontrado uso, además de los ejemplos ya expuestos, como antiséptico, blanqueante de piel y cabello, fumigante, diurético o explosivo, y como parte de empastes dentales, barómetros, manómetros y esfigmomanómetros (los aparatos tradicionales para medir la presión sanguínea), lámparas eléctricas, interruptores, baterías, pinturas o la felpa. Este último caso es interesante, puesto que la piel de liebres o conejos se trataba con nitrato de mercurio, hasta obtener un tacto tan suave, que se utilizaba para fabricar los sombreros de todas las generaciones. El único inconveniente es que, con el tiempo, los trabajadores sufrían temblores, mareos, vómitos, irascibilidad, e incluso accesos paranoides, los síntomas típicos de la intoxicación por mercurio, y que durante el siglo XIX se identificó como la locura del sombrerero.

El conjunto de las aplicaciones surge tanto del mercurio elemental, líquido metálico, como de los diferentes compuestos que el mercurio puede formar. Las formas más presentes en la naturaleza son el sulfuro de mercurio, compuesto de fórmula química HgS y constituyente del mineral cinabrio, y el calomelanos, el cloruro de mercurio de fórmula Hg2Cl2. En total, se conocen actualmente unos 115 compuestos diferentes del mercurio.

Pues bien, todos son tóxicos

Aún siendo tóxicos, el grado de toxicidad depende de la forma química en la que se encuentra el mercurio. Cuando este elemento se usa como líquido metálico, no es tan perjudicial, puesto que se absorbe con dificultad en el interior de nuestro organismo. En cambio, en forma de vapor la situación es harina de otro costal. El mercurio líquido tiene una cierta tendencia a evaporarse, a razón de 800 miligramos por metro cuadrado de superficie de líquido y por hora. Este ritmo de evaporación se incrementa notablemente, si la temperatura aumenta. En todo caso, los ambientes poco ventilados pueden llegar a acumular, con facilidad, 9 miligramos de mercurio por metro cúbico de volumen. Esta cifra es 90 veces superior a la cantidad máxima recomendada, de 0.1 miligramos por metro cúbico. Finalmente, las formas más tóxicas del mercurio corresponden al cloruro de mercurio de fórmula HgCl2, así como al compuesto que se deriva del anterior, que resulta de substituir uno de los átomos de cloro por la molécula de metilo, CH3.

De los diferentes aspectos, modos y manifestaciones de la toxicidad del mercurio, analizaré aquí sólo una de ellas, la que se debe al mercurio en forma de vapor, por razones de espacio. El mercurio gaseoso está constituido por átomos individuales del metal, y en esa forma se difunde fácilmente a través de nuestro organismo. Dentro de la célula, el mercurio se enlaza, con enorme prestancia, al azufre presente en la cisteína, uno de los aminoácidos constituyentes de las proteínas. Una vez enlazado, la proteína pierde su funcionalidad, pero este no es todo el problema. El complejo mercurio–cisteína se comporta, químicamente, como otro aminoácido, la metionina. Por este motivo, el complejo no es reconocido como substancia intrusa y traspasa todo tipo de barreras. Entre ellas, la barrera que protege la placenta, y también la barrera hemato–encefálica, que protege el cerebro de la acción de las toxinas. Por este motivo, tanto los embriones como el cerebro son dianas del mercurio, una vez en nuestro interior. No es de extrañar así que la sintomatología asociada a la intoxicación por mercurio esté tan relacionada con aspectos neurológicos.

En resumen, pues, el mercurio es una substancia tóxica, a partir de un vapor invisible, en cantidades que rápidamente pueden superar los valores seguros. El veneno actúa principalmente en el cerebro, y es difícil de eliminar, al no ser identificado por nuestro sistema defensivo como compuesto extraño. En este sentido, se han documentado un buen número de casos, en los que los síntomas aparecieron más de cinco meses después de producirse la inhalación de mercurio. Las razones de este retardo no son demasiado conocidas, todavía. Como tampoco se sabe, a ciencia cierta, cómo es que, aun siendo tóxicos todos los compuestos de mercurio, los empastes dentales no parecen ser perjudiciales.

Aun tendiendo presentes los aspectos controvertidos, el conjunto de las evidencias indican, no obstante, que las medidas de seguridad alrededor del mercurio deben sobreponderarse. Es cierto que un accidente doméstico causado por el mercurio es harto improbable. Pero, por muy baja que sea la probabilidad, no estamos hablando de eventos fortuitos sobre los que no se puede ejercer control. La probabilidad de accidentes por mercurio es cero, si no hay mercurio cerca, y ello se puede conseguir actuando coordinadamente. Espero, entonces, que los peligros potenciales de la substancia ayuden a entender la adopción de medidas contundentes, como las que propugna la directiva de la Unión Europea.