El Parque Nacional Henri Pittier, es el parque nacional más antiguo de Venezuela, creado
originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande por decreto del Presidente Eleazar López
Contreras. El parque fue rebautizado en 1953 con el
nombre de Henri Pittier,
insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917,
clasificó más de 30 mil plantas en el país y se dedicó por muchos años al
estudio de la flora y la fauna existente en el parque.
El Parque Nacional Henry Pittier tiene el honor de haber iniciado la historia de los parques nacionales
en Venezuela. Tiene una superficie de 107.800 hectáreas, ubicado
en la zona norte del estado Aragua, comprende gran parte de las costas
aragüeñas y de la zona montañosa del estado Carabobo, además colinda con el
Parque Nacional San Esteban. Henri Pittier es el parque nacional de mayor
extensión entre los parques nacionales de la Cordillera de la Costa.
El parque se compone de dos sistemas geográficos: uno montañoso
abrupto donde habitan más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas. En
el parque existen nueve ríos principales y una gran diversidad en flora y
vegetación. El segundo sistema es el de la zona costera con bahías,
playas y balnearios de un potencial turístico enorme.
Desde el Campamento Terecay reconocemos su gran importancia ecológica, mostrando que también constituye una importante
fuente de agua para las ciudades y pueblos que lo circundan y es también la
tierra donde se cultiva uno de los mejores cacaos del mundo,
especialmente en el pueblo de Chuao.
Historia
Decretado Parque Nacional el 13 de febrero de 1937 y
bautizado originalmente con el nombre de Rancho Grande, bajo
la presidencia del General Eleazar López Contreras, se convirtió en el primer
parque de rango Nacional en el país.
Posteriormente,
el 24
de mayo de 1953 fue rebautizado Henri Pittier, insigne ingeniero, naturalista
y botánico suizo fundador del sistema de parques nacionales de Venezuela, que logró la
consolidación del parque y pasó gran parte de su vida en el estudio del
ecosistema de los bosques tropicales y de las miles de especies de plantas y
fauna existentes en el parque.
Aunque en sus inicios se estableció en 90.000 ha de
parque, más tarde en 1974en el gobierno de Carlos Andrés Pérez se
le anexan otras 17.800 ha, resultando un área total de 107.800 ha, actual área
geográfica del parque.
Fue creado con la finalidad de preservar los
ecosistemas de selva nublada y los ambientes estuarinos y marinos-costero de la
cordillera de la Costa, amenazada por las quemas y las actividades
agropecuarias, así como proteger su biodiversidad y la preservación de aquellas
especies endémicas, raras, vulnerables o en peligro de extinción. También
protege importantes recursos hídricos que abastecen de agua a las poblaciones
cercanas y es un espacio para la investigación, recreación y educación
ambiental. Por ello los esfuerzos del científico Henri Pittier para la creación
del Parque.
Desde hace años el parque ha sido protegida por
el Instituto Nacional de Parques de Venezuela (INPARQUES), el cual asume una política sistemática de
conservación y preservación de los recursos naturales del parque.
Flora
Presenta una
alta diversidad debido a la gran cantidad de ambientes involucrados. Los chaparros (Curatella
americana, Bowdichia virgilioides), las majaguas (Heliocarpus sp.) y
el
palo maría (Triplaris sp.) son característicos de los
bosques a menor altitud. El cucharón o niño(Gyranthera caribensis) es
indicador del bosque nublado, al igual que las palmas macanilla (Bactris setulosa),
caña
molinillo (Chamaedorea pinnatifrons), prapa (Wettinia praemorsa) y
otras de los géneros Geonoma, Hyospathe y Socratea.
Las
aráceas, orquidáceas, bromeliáceas y piperáceas destacan en
el grupo de las plantas epífitas.
Recursos hídricos
Los ríos San Miguel, Turiamo, Ocumare, Cata, Cuyagua, Aroa, Cepe, Choroní, Chuao drenan hacia el mar Caribe. Los ríos Guayabita, Colorado, Güey y Limón drenan hacia el lago de Valencia.
Dentro del parque se encuentran diversas áreas
recreativas tales como La Guamita, Las Cocuizas, La Trilla, El Polvorín; el
Paso de aves del Portachuelo; el Museo de la Planta Hidroeléctrica de Uraca; la
Hacienda de Santa María y los Miradores de los ejes viales Maracay-Choroní y
Maracay-Ocumare de la Costa.
Atractivos Turísticos
El principal atractivo turístico de este parque nacional son sus bellas playas. A algunas se les puede llegar por carretera, y cabe destacar que por ello son las más frecuentadas por temporadistas. A otras sólo se puede acceder por mar, por lo que generalmente se encuentran vacías y mucho más limpias. Las más visitadas son: bahía de Cata, Cuyagua, Playa Grande, El Playón, Playa Chuao, entre otras. Playa Cuyagua es una playa oceánica, considerada como la mejor para practicar el «surfing» en Venezuela.
Otro gran atractivo turístico del parque son las más
de 500 especies de aves que se pueden observar allí. Estas especies representan
más del 40% del total de las especies de aves del país. Turistas y científicos
de todo el mundo visitan el parque por esta razón, y por ello se creó la
Sociedad Científica Amigos del Parque Nacional Henri Pittier (SCAPNHP) en 1989.
Esta sociedad busca promover el estudio de la flora y fauna del parque, y a la
vez proteger de elementos perturbadores el hábitat natural de estas especies.
Geografía
Localización
El Parque Nacional
Henri Pittier se ubica en la Región Central, ocupa la mayor parte de
la zona norte del estado Aragua y buena parte del noreste del estado Carabobo,
abarca una extensión considerable de la Cordillera de la Costa, aledaño a los
poblados de Choroní, Cuyagua, Chuao, Cata,
La Ciénaga , Ocumare de la Costa y Turiamo.
El acceso más fácil al parque es a través de la
carretera que va de Maracay a El Limón, pasando por Rancho Grande y bajando por
Ocumare de la Costa, y por la carretera que va de Maracay a Las Delicias y
llega a Choroní. Desde el Terminal de Transporte de Maracay también hay
autobuses que llegan hasta el pueblo de Choroní.
Relieve
Ubicado en la
Cordillera de la Costa, el parque constituye un relieve abrupto de fuertes
pendientes, que comienza al nivel del mar y se eleva hasta los 2.346msnm, donde
alcanza su máxima altura en el Pico Cenizo.
La constitución geológica del parque es básicamente de
roca ígnea metamórfica, la mayor altura es de 2.436 msnm. De igual manera, se
encuentran ambientes de litoral rocoso.
Una de las características geográficas más
importantes es la presencia del abra de la cadena montañosa a 1.136 msnm, conocida
como Paso de Portachuelo,
que permite el paso de especies de aves, murciélagos e insectos voladores,
muchos de ellos migratorios del hemisferio norte.
Vegetación
Formaciones vegetales propias de la Cordillera
de La Costa, tales como la selva nublada, decidua y de galería. Dentro de las
mismas se encuentran especies deorquídeas, bromelias, palmas y árboles de
gran desarrollo como la Gyranthera Caribensis,
conocido como “El niño” o “cucharón”, que promedian aproximadamente 40 m de
altura. Además existen manglares en La Ciénaga y Bahía de Turiamo.
En las selvas deciduas se encuentran comunidades
de gramíneas gigantes conocidas como el “cogollo“.
De la cumbre al valle se presenta una alta
diversidad de vegetación debido a la gran cantidad de ambientes. El Parque está
compuesto por cuatro estratos vegetales representativos de las selvas nubladas,
desde árboles de gran altura como las trepadoras, arbustos de
mediana altura, hierbas y por último musgos, líquenes, helechos y hongos.
Clima
Por ser el
Parque Henri Pittier de una topografía muy abrupta, no estable ni plana, el
clima varía según la altura sobre el nivel del mar. El parque se sitúa a una
altura que va desde los 0 hasta los 2.436 msnm, su altura máxima en la
cima del Pico El Cenizo. En el sistema costero la temperatura promedio es de 28°C,
con máximas que pueden superar los 30°C, mientras que en las zonas más altas
descienden desde los 12°C hasta los 6°C con altos niveles de precipitación
durante el período lluvioso entre abril y noviembre.
Ecología y Hábitat
El parque posee
una gran diversidad biológica y pertenece al “hotspot” de los Andes Tropicales.
La formación vegetal más estudiada es el bosque nublado en el que se han
reportado hasta 150 especies diferentes de árboles en un área de 0,25 ha, y
donde el “niño” o cucharón es la especie de árbol más
representativa. En el parque se han reportado unas 140 especies de mamíferos,
580 de aves, 97 de reptiles y 38 de anfibios. Se estima que
el número de insectos supera el millón de especies. Entre las especies animales
amenazadas se encuentran aves como la polla de Wetmore, el jilguero cara amarilla y el cardenalito,
mamíferos como el mono araña del norte, el
zorro perro y la danta, así como el caimán de la costa,
el sapito rayado y el escarabajo Hércules. Varias especies
de aves y mamíferos son emblemáticas del parque: el sorocuá, la granicera
hermosa, el águila arpía, el puma, el yaguar y el mono araguato.
En el sector Rancho Grande de la vía hacia
Ocumare esta la Estación Biológica Dr. Alberto
Fernández Yépez, administrada por la Universidad Central de
Venezuela, donde desde los años 1940 se apoya diversos estudios de la flora y
fauna y demás recursos naturales del parque. La Estación recibe investigadores
de toda Venezuela y de todo el mundo fascinados por la extraordinaria
diversidad de vida en las selvas nubladas. A través de los años las
contribuciones de estos científicos diseminadas en revistas, libros, artículos
y websites han hecho que el PNHP sea uno de los mejores documentados de todo el
país. Como un ejemplo la Sociedad Audobon de Venezuela lleva más de 10 años
estudiando las migraciones de aves por el Paso Portachuelo. Estudiantes de todo
el país y del mundo usan a la estación para desarrollar actividades prácticas
docentes sobre múltiples aspectos del parque: zoología, botánica, suelos,
geografía, biogeografía. Anualmente se realizan varios
cursos, tanto nacionales como internacionales sobre selectos aspectos de la
historia natural de la selva nublada. El sendero interpretativo Andrew
Field es objeto de visitas de parte de comunidades y colectivos quienes deben
solicitar al Inparques un guía para su uso. Los usuarios de la estación deben
contactar ala misma para hacer uso de su infraestructura, y además, solicitar
un permiso de Inparques para ingresar al bosque circundante. Quienes desean llevar a cabo
investigaciones científicas también deben solicitar un permiso a la Oficina
Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente.
Amenazas
Actualmente el parque ha sido calificado de “amenazado”, principalmente por el grado de deterioro causado por incendios, ya sean forestales o producidos por factores humanos, las invasiones humanas también han contribuido en la destrucción de área de bosque. La caza desmedida de animales, la inconciencia de los visitantes en dejar desechos sólidos en el parque y la falta de mantenimiento a la infraestructura han contribuido a la degradación del estado del parque.
Fauna
En el parque habitan al menos 582 especies de
aves, que significa al menos 43% de las especies de aves de Venezuela y el 6%
de la avifauna mundial. Registra una densidad de 5,4 especies por 10 km², una
de las más altas del mundo.
El Paso Portachuelo es una importante puerta de entrada para más de 79 especies de aves migratorias del hemisferio norte.
Entre los géneros de aves más representativos se
encuentran: el halcón peregrino, la golondrina, el
águila arpía, el águila solitaria, la polla de Wetmore, el
paují copete de piedra, la guacharaca, el
sorocuá acorallado, el guacamayo verde y el cardenalito, sólo por citar algunos ejemplos.
Se han contabilizado 140 especies de mamíferos,
que representa el 47% de la fauna de mamíferos en Venezuela. Los grupos más
grandes lo representan los murciélagos, seguidos por los roedores y los
carnívoros, entre ellos se destacan la danta, el báquiro, el perezoso, el oso
melero, el mono araguato, el perro de agua, el cunaguaro, el puma, el venado caramerudo, el picure,la lapa y la rata
acuática.
Entre los reptiles se han contabilizado 97
especies y 38 de anfibios, de ambas clases de animales se destacan el caimán de
la costa localizado en la desembocadura del río San Miguel, tortugas marinas, la cascabel y distintas
especies de sapos y ranas de las selvas tropicales.
Se estima que habitan más de un millón de especies de
insectos, ya que nunca se ha logrado contabilizar la totalidad de especies de
insectos existentes en el parque.
Peligro de extinción de especies
En los últimos años las poblaciones de muchas de
las especies que habitan en el parque se han visto reducidas, algunas extintas
o prácticamente extintas.
Se han clasificado tres grados de amenaza en el
parque, en cuanto al peligro de extinción de la especie:
- En el Grado de Menor riesgo se distingue el puma, especie considerada como casi amenazada en el mundo
- En el Grado de Vulnerable se encuentran especies como el jaguar, la danta, el guacamayo verde, entre otras
- En el Grado de en Peligro se encuentra el mono araña del norte, el paují copete de piedra, el caimán de la costa, la tortuga.
El Paseo del Pargo o Paseo Guanábano, es un camino vía Oeste que conduce hasta las
más grandes formaciones montañosas de la Cordillera que atraviesa al parque,
hasta la cima del Pico La Mesa. En la Estación Biológica de Rancho
Grande se ubica un museo biológico, con un zoológico de las especies
que habitan en el parque.
Sin embargo, el mayor atractivo turístico del Parque
son sus playas, algunas son accesibles por vía terrestre, mientras que las más
aisladas y tranquilas pueden ser accesibles por vía marítima, en botes, lanchas
o yates. Algunas de las más valiosas por su potencial turístico y recreativo
son:
·
Maracay Cuarta urbe más poblada del país.
·
Bahía de Cata de aguas cristalinas y pacíficas
·
Playa Cuyagua apta para la práctica de deportes extremos, como
surf, bodyboard y windsurf
·
La Ciénaga Playas sin oleaje, con corales, apta para la
práctica de buceo, snorkeling y kayaking
·
Playa Grande, El Playón, entre
otras.
·
Parque Zoológico Las Delicias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Sus comentarios antes de ser publicados serán revisados por el Administrador del Blog