Por PNUD Porgrama de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. El
propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con
los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta
nuestro mundo.

Durante 15 años los ODM impulsaron el progreso en varias esferas
importantes: reducir la pobreza económica, suministrar acceso al agua y
el saneamiento tan necesarios, disminuir la mortalidad infantil y
mejorar de manera importante la salud materna. También iniciaron un
movimiento mundial destinado a la educación primaria universal,
inspirando a los países a invertir en sus generaciones futuras. Los ODM
lograron enormes avances en la lucha contra el VIH/SIDA y otras
enfermedades tratables, como la malaria y la tuberculosis.
El legado y los logros de los ODM nos han brindado lecciones y
experiencias valiosas para comenzar a trabajar en pos de los nuevos
Objetivos. No obstante, para millones de personas de todo el mundo, la
labor no ha concluido. Debemos hacer un último esfuerzo para poner fin
al hambre, lograr la plena igualdad de género, mejorar los servicios de
salud y hacer que todos los niños sigan cursando estudios después de la
enseñanza primaria. Los ODS también son un llamado urgente para que el
mundo haga la transición a una senda más sostenible.
Los ODS constituyen un compromiso audaz para finalizar lo que hemos
iniciado y abordar los problemas más urgentes a los que hoy se enfrenta
el mundo. Los 17 Objetivos están interrelacionados, lo que significa que
el éxito de uno afecta el de otros. Responder a la amenaza del cambio
climático repercute en la forma en que gestionamos nuestros frágiles
recursos naturales. Lograr la igualdad de género o mejorar la salud
ayuda a erradicar la pobreza; y fomentar la paz y sociedades inclusivas
reducirá las desigualdades y contribuirá a que prosperen las economías.
En suma, es una oportunidad sin igual en beneficio de la vida de las
generaciones futuras.

Los ODS son especiales por cuanto abarcan las cuestiones que nos
afectan a todos. Reafirman nuestro compromiso internacional de poner fin
a la pobreza de forma permanente en todas partes. Son ambiciosos, pues
su meta es que nadie quede atrás. Lo que es más importante, nos invitan a
todos a crear un planeta más sostenible, seguro y próspero para la
humanidad.
Datos clave de los ODS:
- Más de 1.000 millones de personas han salido de la pobreza extrema (desde 1990).
- La mortalidad infantil se ha reducido en más de la mitad (desde 1990).
- El número de niños que no asisten a la escuela ha disminuido en más de la mitad (desde 1990).
- Las infecciones por el VIH/SIDA se han reducido en casi el 40% (desde 2000).
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales,
son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen
de paz y prosperidad.
Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas
como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el
consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los
Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de
uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para
elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera
sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y
metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con
sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.
Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de
la pobreza y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de
las personas y el planeta.
“Apoyar la puesta en marcha de la Agenda 2030 es una prioridad
importante para el PNUD”, afirma la Administradora del PNUD, Helen
Clark. “Los ODS nos proporcionan un plan y una agenda comunes para
abordar algunos de los retos más apremiantes que enfrenta nuestro mundo,
como la pobreza, el cambio climático y los conflictos. El PNUD tiene la
experiencia y los conocimientos especializados para impulsar el
progreso y ayudar a los países a tomar la senda del desarrollo
sostenible.”
Campamento Terecay
www.campamentoterecay.com
Teléfonos: 58 212 6621195, 58 414 3155544 / Correo: campamentoterecay@gmail.com / Twitter e Instagram: @campterecay / Facebook: Campamento Terecay
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Sus comentarios antes de ser publicados serán revisados por el Administrador del Blog